A fin de adentrarnos al concepto del Ítem Verdadero y Falso, inicialmente se indicaran algunas definiciones dadas por autores especializados en la materia.
Así, se define al ítem de Verdadero-Falso como:
El ítem de Verdadero-Falso es un ítem de respuesta cerrada que ha sido ampliamente utilizado, y durante mucho tiempo, en pruebas de corrección objetiva de distinto tipo de disciplinas.
En el ámbito de la lengua este tipo de ítem se utiliza básicamente en la evaluación de la comprensión lectora y de la comprensión oral.
Es una forma directa y simple de determinar la comprensión de un texto. Tiene la ventaja de que el proceso cognitivo que debe realizar el estudiante para resolverlo es similar al que le supondría procesar la misma información en la lectura o audición de un texto en la vida real, lo que facilita su manipulación.
Fuente: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/itemverdaderofalso.htm
Consisten en una serie de proposiciones y exigen del alumno que exprese su juicio acerca de cada una mediante expresiones, tales como falso verdadero, sí-no, nunca-siempre, correcto-incorrecto, etc. En este tipo de examen, el reactivo debe expresarse en forma simple, clara y concisa, para evitar la confusión del alumno. Asimismo se recomienda evaluar el conocimiento realmente significativo. Se utiliza para evaluar la capacidad del alumno para distinguir entre hechos y opiniones e identificar relaciones de causa y efecto.
Las pruebas que utilizan este tipo de reactivos consisten en enfrentar al alumno con una pregunta cuya respuesta tiene que elegir y que solo es verdadero o falso. Aunque son fáciles de preparar no se apoya su uso ya que el tipo de conocimientos que son indudablemente falsos o verdaderos son muy pocos y por lo general de escasa importancia.
Por mi parte, el concepto del ítem de Verdadero-Falso es el siguiente:
Consiste en un sistema de evaluación en el cual el alumno se encuentra limitado a optar por una respuesta de entre dos opciones.